¿Cuántas horas puede trabajar una empleada del hogar en España?
11 de mayo de 2025Desde el 20 de mayo de 2025, está en vigor una importante reforma del Reglamento de Extranjería que introduce mejoras clave en las vías de regularización para personas extranjeras. Una de las novedades más relevantes es la flexibilización del arraigo sociolaboral, que ahora permite obtener una autorización de residencia y trabajo con contratos a partir de 20 horas semanales.
Este cambio es especialmente significativo para el sector del empleo doméstico, donde los contratos parciales son la norma. Gracias a esta modificación, tanto trabajadoras como empleadores disponen de una vía legal más accesible para formalizar situaciones administrativas que antes quedaban fuera del marco regular.
¿Qué ha cambiado con el nuevo arraigo sociolaboral?
Con la reforma publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el arraigo sociolaboral representa una vía adicional dentro de las autorizaciones por circunstancias excepcionales. No sustituye otras figuras como el arraigo social o el arraigo laboral clásico, pero sí introduce una opción más alineada con realidades laborales frecuentes.
A diferencia del modelo anterior, que requería demostrar una relación de trabajo irregular a través de una inspección o denuncia, esta nueva modalidad permite acceder al permiso presentando uno o varios contratos laborales que, en conjunto, acrediten una jornada mínima de veinte horas semanales y garanticen una remuneración equivalente, al menos, al Salario Mínimo Interprofesional vigente o al salario previsto en el convenio colectivo aplicable, en proporción a las horas contratadas.
Esta modificación representa un avance importante para personas extranjeras en situación irregular que desean regularizar su situación sin necesidad de denuncia o vía judicial, especialmente en sectores como el trabajo del hogar.
Cambios clave que afectan al sector del hogar
Los principales aspectos que introduce la nueva normativa son:
-
Se aceptan contratos de trabajo desde 20 horas semanales, siempre que superen los 90 días de duración.
-
Pueden presentarse uno o varios contratos para cumplir con el mínimo de horas.
-
El salario debe ajustarse al SMI proporcional o al convenio del sector de empleo doméstico.
-
Se reduce el requisito de residencia previa de 3 a 2 años.
-
El empleador debe estar al corriente de sus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social.
¿A quién beneficia esta reforma?
Este cambio legal tiene un impacto directo en el sector del empleo doméstico y de cuidados, donde muchas trabajadoras desempeñan su labor con contratos parciales o discontinuos.
Para los empleadores, se abre una vía clara y legal para regularizar la situación de una trabajadora extranjera. En este contexto, es clave actuar correctamente: contratar a una empleada del hogar sin papeles puede implicar sanciones graves, tanto administrativas como económicas.
A su vez, quienes deseen iniciar este proceso deben tener en cuenta que sí es posible hacer los papeles a una empleada del hogar siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
Requisitos para solicitar el arraigo sociolaboral
Para acceder a esta autorización, es necesario presentar:
-
Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
-
Certificado de empadronamiento histórico (mínimo 2 años en España).
-
Precontrato(s) de trabajo, que sumen al menos 20 h/semana, tengan más de 90 días de duración, y garanticen un salario conforme al SMI proporcional.
-
Pasaporte completo.
-
Certificado de antecedentes penales del país o países de residencia de los últimos 5 años.
-
Documentación del empleador(es): NIF/NIE, acreditación de medios económicos y estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
Duración y renovación
El permiso de residencia inicial se concede por 1 año, renovable por un periodo de 4 años si se mantiene la actividad laboral y las condiciones establecidas.
En Maids & Co, informamos y orientamos a familias y empleadores sobre los cambios legales que afectan al trabajo del hogar, incluyendo el proceso de arraigo sociolaboral.
A través de nuestra red de colaboradores especializados en extranjería y derecho laboral, podemos poner en contacto a quienes deseen iniciar este trámite con profesionales que ofrecen asesoría legal y acompañamiento completo durante el proceso de regularización.
Nuestro objetivo es facilitar relaciones laborales seguras, legales y respetuosas para todas las partes.
Tu Agencia de Servicio Doméstico a medida en España y Europa.
Trabajamos bajo éxito, no hay ningún coste hasta la contratación.
Conoce nuestras centrales de selección de servicio doméstico en Madrid , servicio doméstico en Barcelona & servicio doméstico en Marbella.